viernes, 1 de junio de 2018

Actividades Infantil GT Creatividad

ENLACE AL DOCUMENTO

TÍTULO: BANDEJAS
NIVEL/ETAPA: E. Infantil 3 años
OBJETIVO CREATIVO: Sensibilidad
DESCRIPCIÓN:
A lo largo del curso hemos experimentado la manipulación de materiales diferentes como miga de pan, macarrones, tierra.. que contienen unas bandejas, de forma relajada  y libre. Los niños disponen de diversos objetos como coladores, botes, tapas, embudos etc con los que pueden coger y trasladar de un lugar a otro estos materiales.
RESULTADOS:
Hemos comprobado como los materiales tienen distintas texturas, unos  ocupan más espacio que otros, los recipientes pueden estar llenos, medios, vacíos… y una serie de conceptos matemáticos de texturas, capacidad, tamaño….
CONCLUSIÓN:
 Hemos establecido relaciones que no conocíamos anteriormente.

TÍTULO: JUGAMOS CON MATERIAL COTIDIANO
NIVEL/ETAPA: E.Infantil 3 años
OBJETIVO CREATIVO: Fluidez, flexibilidad y originalidad.
DESCRIPCIÓN: Hemos pedido a las madres que aporten material de casa como tapones, corchos,  botes, pinzas, papeles  y otros que teníamos en clase.
De forma libre o por equipos este material lo distribuimos por los diferentes rincones de la clase para que los manipulen, construyan y jueguen con ellos.
RESULTADOS: Vamos viendo las distintas producciones y uso que los niños le dan a este material. Al mismo tiempo nos cuentan qué han hecho, hablan de su textura, dureza, colores, formas….
CONCLUSIÓN: Hay una gran variedad de respuestas y uso ante un mismo material, se ayudan, realizan juegos cooperativos, simbólico etc. Y son usos y resultados que no son los propios de ese material.

TÍTULO:     LIBRO VIAJERO DE MEMBRILLA
NIVEL/ETAPA: E. Infantil 3 años
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad  para  conocer nuestro pueblo de una forma más creativa.
DESCRIPCIÓN:
Para conocer nuestro pueblo: Membrilla, hemos utilizado un libro viajero de la clase de 3 años. Cada semana un niño se lleva el libro viajero para visitar y hacerse fotos de un lugar de Membrilla. Luego nos lo enseña al resto de la clase y nos explica el lugar. A partir de ahí vamos colocando su foto en ese lugar en un plano de Membrilla, que hemos realizado previamente, de grandes dimensiones y en el que también hemos situado un dibujo de nuestras casas. También vamos realizando un visionado en power point  que nos sirve de resumen.

RESULTADOS:
Estamos aprendiendo los lugares más característicos de nuestro pueblo, qué es un plano, la utilidad de los recursos informáticos, implicamos a la familia y todo de una forma diferente. 
CONCLUSIÓN:  
Se puede conocer un lugar de diferentes maneras para llegar a apreciarlo y quererlo.

TÍTULO: PINTAMOS LAS ESTACIONES
NIVEL/ETAPA: E. Infantil 3 años
OBJETIVO CREATIVO: Fluidez, flexibilidad y originalidad.
DESCRIPCIÓN:
 Llegamos al colegio en el verano, pronto llegó el otoño, el invierno, la primavera y llegará otra vez el verano. Nos hemos planteado trabajar la técnica de pintura y los colores a través del conocimiento que ellos tienen cuando miran a su alrededor. Tras hablar de las características y los colores típicos que vemos en el exterior en las distintas estaciones elegimos qué colores queremos utilizar para pintar sobre ellos en una cartulina.
RESULTADOS:
El resultado es una gran variedad de tonalidades que ellos dicen ven o que en ese momento les ha surgido al pintar y mezclar y siempre disfrutando y manipulando. Al final encuadernamos las cuatro estaciones para mostrárselas a nuestras familias después de haber comprobado la variedad  y diferencias de las distintas estaciones.
CONCLUSIÓN:
Cada niño ha realizado una producción distinta, de la que están orgullosos y que no olvidan.
TÍTULO: “APRENDO MOVIÉNDOME”
NIVEL/ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL
OBJETIVO CREATIVO: trabajar diferentes aspectos matemáticos a través de actividades originales que nos permiten conectar lo que ya sabemos con lo que estamos aprendiendo.
DESCRIPCIÓN: con esta actividad pretendemos trabajar aspectos matemáticos como son el reconocimiento de la recta numérica, los números anteriores y posteriores, la asociación de cantidad y grafía, etc. a través de diferentes ejercicios y siempre de forma vivencial. Por ejemplo, saltando de número a número, colocándonos en un número y viendo cuál va delante y cuál detrás, poniendo elementos encima de los puntitos de tal forma que formamos la cantidad que indica la grafía, colocando tantos elementos como puntos hay, etc. Todas estas actividades implican movimiento, de esta forma podremos trabajar contenidos al mismo tiempo que rompemos con la rutina. En la segunda imagen pueden saltar a pies juntos, a pata coja… siguiendo el orden de cantidades.
RESULTADOS: este tipo de actividades gustan a los niños ya que aprenden jugando y sobre todo rompen con la rutina del día a día. El hecho de que intervenga el movimiento para la realización de las mismas hace que los niños disfruten más de ellas y se involucren más en su desarrollo. Mi experiencia con este tipo de actividades me demuestra que los niños aprenden más en profundidad estando motivados.
CONCLUSIÓN: el aprendizaje es más productivo y los niños se involucran y disfrutan más con este tipo de actividades novedosas y creativas.

TÍTULO: “EL ESQUELETO FLOPI”
NIVEL/ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL
OBJETIVO CREATIVO: reconocer los principales huesos y articulaciones con actividades originales que diviertan a los niños utilizando sus propios conocimientos para elaborar una idea que han votado y decido hacer ellos.
DESCRIPCIÓN: hemos trabajado el cuerpo humano y, como estamos en tres años, hemos conocido los huesos más principales de nuestro cuerpo. Igualmente hemos podido diferenciar entre los huesos y las articulaciones y sus funciones. Una vez adquiridos estos contenidos los hemos intentado plasmar en un trabajo que nos ayudase a reforzar estos aspectos y evaluar que los niños los han adquirido. Para ello hemos hablado sobre cómo podíamos hacerlo y los niños han llevado a casa esta propuesta para que las familias aportasen ideas.
La actividad resultante ha sido la que aparece en la imagen. En ella hemos elaborado un esqueleto con rollos de papel de cocina y papel higiénico. Hemos ido formándolo al mismo tiempo que hemos ido recordando y dándole nombre a los diferentes huesos y articulaciones.
RESULTADOS: los niños han disfrutado y se han reído mucho realizando esta actividad. Han ido descubriendo qué huesos eran más largos, hemos ido decidiendo cómo colocarlos, cómo hacíamos los dedos, las manos, los pies, la cabeza… Se han divertido mucho y les ha gustado el resultado. También les ha divertido decidir y votar qué nombre le poníamos a nuestro esqueleto.
CONCLUSIÓN: este tipo de actividades que creamos a partir de elementos cotidianos y sobre todo teniendo en cuenta sus decisiones, son actividades en las que los alumnos se sienten participes de su propio aprendizaje.

TÍTULO: “UN SOMBRERO INGLÉS”
NIVEL/ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: elaborar un sombrero inglés desarrollando la creatividad. Para ello debo utilizar mis propios conocimientos, gestionar mis ideas y ser flexible en la toma de decisiones.
DESCRIPCIÓN: debido al desarrollo del proyecto de Inglaterra y conociendo más su cultura y sus tradiciones, el colegio ha realizado una actividad en la que hemos tenido que investigar sobre diferentes aspectos, temas o curiosidades de Inglaterra. Los niños en casa y ayudados por sus familias, han tenido que investigar cosas sobre Inglaterra y elaborar sombreros que simbolizasen esas cosas estudiadas. Un ejemplo de ello es la siguiente imagen, en ella se ha investigado sobre Alicia en el país de las maravillas.
RESULTADOS: los alumnos han disfrutado con esta actividad, mostrando lo que han elaborado y aportando sus conocimientos sobre lo investigado en casa. Después, se ha realizado un desfile en el que los niños se sentían orgullosos de sus creaciones.
CONCLUSIÓN: los niños disfrutan mucho con este tipo de actividades porque son contenidos que comprenden ya que los han investigado y muestran con orgullo lo que han elaborado en relación al tema aprendido.

TÍTULO: Dibujo con formas
NIVEL/ETAPA: 4 años, educación infantil
OBJETIVO CREATIVO: originalidad, pensamiento analógico
DESCRIPCIÓN:
Se les entrega a los niños diversas hojas con varias formas geométricas de distintos colores. Ellos tienen que elegir las que quieran y formar un dibujo con ellas. La única consigna que se les da, es que no se puede repetir el dibujo.
RESULTADOS:
Se han creado dibujos muy variados, cada uno ha tenido que colocar las piezas de manera distinta y crear un dibujo con sentido. Otros niños se han dedicado a colocar las piezas sin  darle un sentido, aunque cuando se les ha preguntado sobre lo que habían hecho, cada uno ha sido capaz de darle un nombre a lo que habían hecho.
CONCLUSIÓN:
Esta actividad ha sido muy interesante para algunos niños, que rápidamente han pensado lo que iban a hacer con las piezas. Sin embargo, a otros niños les ha costado mucho realizarlo, puesto que no eran capaces de establecer relaciones entre la figura y lo que podía llegar a convertirse. Para evitar esto último, se decide poner las formas en el rincón de la plástica, para que de una manera más frecuente, los niños tengan la posibilidad de realizar este tipo de actividades.

TÍTULO: Juego con piezas
NIVEL/ETAPA: 4 años, educación infantil
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad, fluidez
DESCRIPCIÓN: En el momento de juego en el aula, los niños sacan distintos juegos del rincón de las construcciones, y se dedican a construir de una manera creativa, dándole a los juegos una funcionalidad distinta.
RESULTADOS: Los niños crean nuevos juegos, siendo ellos los que establecen las normas y la manera de jugar.
CONCLUSIÓN: Con la realización de este tipo de actividades los niños son capaces de crear nuevos juegos, dándole a los materiales que utilizan una funcionalidad distinta. Además también se fomenta el trabajo cooperativo, en tanto, que han de ponerse de acuerdo a la hora de crear.

TÍTULO: Easter bonnete
NIVEL/ETAPA: 4 años, educación infantil
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad, sensibilidad
DESCRIPCIÓN:
Se pide a las familias que  realicen un sombrero típico de Inglaterra utilizando para ello los materiales que ellos consideren.
RESULTADOS:
Los alumnos traen al aula distintos modelos de sombreros y se realiza una exposición de los mismos. Se ha realizado una actividad en familia en la que con distintos materiales se da forma a un sombrero.
CONCLUSIÓN:
Se fomenta el desarrollo de la creatividad en la familia, en tanto que utilizando diversos materiales se consiguen verdaderas obras de arte.

TÍTULO: Decoración para la primavera
NIVEL/ETAPA: 4 años Educación Infantil
OBJETIVO CREATIVO: Brainstorming, flexibilidad y originalidad
DESCRIPCIÓN:
En asamblea, se ha llevado a cabo una “lluvia de ideas” al hablar sobre la primavera y cómo podíamos decorar nuestra aula así como el árbol que tenemos en el pasillo. Algunos alumnos han propuesto realizar hojas de distintos tamaños y flores. Se han dialogado sobre cómo hacer las flores y les ha gustado mucho la idea de elaborar ellos solos su propia flor con su mano. Cada alumno elabora sus propias flores, que han dibujado, coloreado y recortado, así cómo las flores, con folios de colores, que ellos han elegido, coloreado los palillos y pegado hojas.
RESULTADOS:
Ha sido una actividad realizada con mucha ilusión por los alumnos.  El resultado han sido flores coloridas, que han decorado con pintura, así como hojas de distintos tamaños, flores dibujadas y recortadas, etc.
CONCLUSIÓN:
Los alumnos ha disfrutado mucho con esta actividad, para poder decorar nuestro “árbol” y aula y cada uno poder aportar lo que había realizado. Les ha gustado llevar a cabo estas actividades plásticas.

TÍTULO: Figuras creativas
NIVEL/ETAPA: 4 años  Educación Infantil
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad
DESCRIPCIÓN:
Se proporcionan por grupos bloques lógicos así como palillos de colores. Con ellos pueden elaborar todo lo que se les ocurra.
RESULTADOS:
Se han obtenido muy buenos resultados durante esta actividad. Algunos alumnos intentaban reproducir objetos o dibujos cotidianos como un sol o casa, otros alumnos, quisieron formar letras que hemos trabajado o de su nombre. Otros alumnos dejaron llevar su imaginación y crearon figuras  no cotidianas.
CONCLUSIÓN:
Ha sido una actividad muy divertida y entretenida para los alumnos donde han dejado llevar su imaginación y creatividad, a partir de los elementos que se le habían proporcionado.

TÍTULO: Laberintos
NIVEL/ETAPA: 4 años Educación Infantil
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad
DESCRIPCIÓN:
En clase se está trabajando los laberintos. Por ello y utilizando como material las regletas matemáticas, por parejas o de manera individual en el rincón  los alumnos deben elaborar un laberinto como se desee. Debe tener una entrada y una salida y también puede tener entradas “falsas”.
RESULTADOS:
Los alumnos elaboraron laberintos de distinto tipo, en la mayoría de los casos con una entrada y salida. Algunos alumnos los realizaron de forma plana sobre la mesa y otros con elementos verticales.
CONCLUSIÓN:
Ha sido una actividad muy interesante que se ha llevado a cabo en el rincón de construcciones y que les permite interiorizar los conceptos trabajados sobre los laberintos.

TÍTULO: Letras divertidas
NIVEL/ETAPA: 4 años Educación Infantil
OBJETIVO CREATIVO: Sensibilidad y originalidad creativa
DESCRIPCIÓN: Con el fin  de trabajar las iniciales de sus nombres, a cada niño se le proporciona una letra hueca de la inicial de su nombre, que debe decorar y transformarse en “su personaje”. Puede decorarse con ceras, rotuladores finos o gruesos. Después debe explicarse a sus compañeros cómo lo han elaborado y contar algo que le haya pasado a “su personaje” real o inventado, así como realizar el sonido de “su letra”.
RESULTADOS: Ha sido una actividad muy enriquecedora, que además de conocer las iniciales de todos los compañeros, nos ha servido para crear con nuestra foto e inicial un personaje inventado.
CONCLUSIÓN: Los niños han disfrutado mucho con esta actividad y repasado sonidos así como dejarse llevar por su creatividad.

TÍTULO: EL CUERPO EN EL ARTE
NIVEL/ETAPA: Educación Infantil, 5 años
OBJETIVO CREATIVO:
-Potenciar la sensibilidad hacia el arte y la originalidad.
DESCRIPCIÓN:
Durante el tercer trimestre estamos trabajando el CUERPO HUMANO. Hemos aprendido que muchos pintores famosos recreaban el cuerpo humano en sus pinturas. Y hemos decidido hacer nosotros lo mismo. Hemos preparado los materiales necesarios para hacerlo y nos hemos convertido en auténticos artistas con nuestras paletas y todo.
RESULTADOS:
Los alumnos estaban deseando seguir creando, han pedido llevarse a casa sus producciones ya que se encontraban muy orgullosos de sus elaboraciones y de los resultados obtenidos.
CONCLUSIÓN:
Los alumnos han disfrutado mucho con esta actividad. Se ha creado un ambiente tranquilo en torno a esta, para potenciar la originalidad. Absoluta libertad de ejecución en las elaboraciones, elección del tema, entorno creativo, etc. Han demostrado mucha sensibilidad hacia las producciones ajenas y propias. Sin juicios.

NIVEL/ETAPA:Educación Infantil, 5 años
OBJETIVO CREATIVO:
-Potenciar el pensamiento analógico. La originalidad y la flexibilidad de pensamiento.
DESCRIPCIÓN:
Realizamos una propuesta de trabajo o reto en el proyecto de la primavera. Decorar nuestro pasillo de diferentes protagonistas de esta estación del año. Hoy el material con el que contamos son platos de papel que podemos decorar como deseemos.
RESULTADOS:
Con el reto planteado los alumnos han realizado diferentes tipos de insectos y animales, orugas, caracoles, perros, mariquitas, gusanos, mariposas, etc.
CONCLUSIÓN:

Los alumnos han aceptado el reto con ilusión, planteando distintas propuestas de trabajo. Los más innovadores han tomado la iniciativa, otros han copiado las ideas de compañeros, dándole una forma personal. El resultado ha sido motivante e interesante. Hemos intentado utilizar materiales que fomenten las características del niño, originalidad, flexibilidad, fluidez y sensibilidad.  ¿Cuál será nuestro próximo reto?.
Los rollos de papel también parecían interesantes. Y hemos planteado la misma actividad pero con este otro material.

TÍTULO: ¿LAS HORMIGAS PUEDEN NADAR?
NIVEL/ETAPA: Educación Infantil, 5 años
OBJETIVO CREATIVO:
-Utilizar la técnica del brainstorming y el método científico.
DESCRIPCIÓN:
Durante el desarrollo del proyecto de la primavera hemos ido conociendo diferentes insectos que han sido interesantes para los alumnos. Esta actividad se centra en las hormigas. Hemos ido aportando ideas sobre las cosas que conocemos sobre las hormigas: las hay de diferentes colores, algunas pican, tienen tres partes, las antenas realizan la función del tacto, como las abejas, etc. Pero ha surgido la duda sobre si las hormigas son capaces de nadar.
Hemos decidido experimentarlo desarrollando el método científico. Hemos formulado una hipótesis y hemos comparado los resultados experimentados con los esperados en la hipótesis desarrollada. Hemos llegado con ello a una conclusión. 
RESULTADOS:
Se ha realizado el planteamiento de la hipótesis, la recogida de opiniones entre todos los alumnos, la comprobación de resultados y la conclusión final. Es decir, tras dar nuestras opiniones, hemos metido las hormigas en el agua y hemos llegado a la conclusión de que son capaces de nadar si las metemos en el agua con cuidado.
CONCLUSIÓN:
Hemos expresado las ideas que conocíamos abiertamente sin miedo al ridículo entre todos sin miedo al ridículo, las hemos clasificado. Ha surgido el debate sobre cierta idea y hemos utilizado el método científico para sacar conclusiones. Todo ello nos ha permitido escuchar, opinar, comparar, verificar, etc. Estamos con ello aprendiendo a vivir en una sociedad y a construir nuestro entorno.

4 ESCUELAS DE PENSAMIENTO CREATIVO
TÉCNICAS PARA FORMENTAR LA CREATIVIDAD
10 HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD-
RAMÓN Y CAJAL Y EL PENSAMIENTO DIVERGENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo + visto