viernes, 1 de junio de 2018

Actividades Primaria GT Creatividad

ENLACE AL DOCUMENTO

TÍTULO: Escribo mi historia.
NIVEL/ETAPA: PRIMARIA. (1º o 2º)
OBJETIVO CREATIVO: FLUIDEZ
DESCRIPCIÓN:
Expresión escrita.
Se proponen dos palabras al alumno sobre las que debe crear (bajo un formato determinado) un pequeño cuento o relato donde deben aparecer esas palabras propuestas.
Se pretende trabajar la fluidez como herramienta creativa a través de la expresión escrita
VARIANTES: hacer de forma oral, variando la organización en pequeños grupos, utilizar sílabas o letras en lugar de palabras.
RESULTADOS:
La actividad se ha llevado a cabo en 3 ocasiones, resultando más satisfactorios los resultados de la última ocasión, pues los relatos han sido más fluidos y menos estereotipados.
CONCLUSIÓN:
Actividad recomendable para trabajar en clase sobre todo en los primeros niveles. Buen punto de partida para trabajar la expresión escrita libre en alumnos en los que no estén acostumbrados a hacerlo, pues al tener un punto de partida les resulta más sencillo hacerlo.

TÍTULO: Problemas al revés
NIVEL/ETAPA: PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: Flexibilidad
DESCRIPCIÓN:
Inventar problemas matemáticos.
Se plantea una operación (o varias en función del nivel de los alumn@s) y los alumnos deberán inventarse una situación problemática que corresponda con tal operación.
Para empezar con esta actividad hacerlo con una sola operación sencilla, e incluso con parte del enunciado y dejar sólo la pregunta final. A medida que los alumnos van cogiendo la dinámica se puede ir haciendo más complejo, con más de una operación.
RESULTADOS:
Se ha llevado a cabo con alumnos de 1º, debido a su corta edad se ha tenido que pautar y bajar en dificultad, con operaciones muy sencillas.
CONCLUSIÓN:
Cuando esta actividad se hace en gran grupo, se han producido respuestas muy similares, es conveniente intentar ejemplificarlo y pasar a grupos más reducidos.

 TÍTULO: Videoemo
NIVEL/ETAPA: PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: Flexibilidad.
DESCRIPCIÓN:
Trabajar emociones
Se elaboran 3 listas previamente con las aportaciones de todo el grupo, en todas ellas debe haber 6 elementos. Una lista será de posibles personajes, otra de escenarios o lugares y la tercera de emociones.
Los alumnos se dispondrán por parejas y deberán lanzar 3 veces un dado, una por cada lista. De esta manera obtendrán un personaje, un lugar y una emoción. Con todas ellas deberán preparar una breve historia de 1’ o 2’ en los que aparezcan los tres elementos obtenidos.
Tras la preparación se procederá a la grabación y dramatización con marionetas, muñecos y/o dibujos de la historia.
RESULTADOS:
Los resultados de los alumnos con los que se han realizado (6º nivel) han sido muy diversos, y se han podido utilizar para explicar al resto de la clase el significado de cada una de las emociones.
CONCLUSIÓN:
Los alumnos es bueno que trabajen en parejas o pequeños grupos para poder obtener trabajos aptos de la totalidad de nuestros alumnos, al ser muy productiva en estas actividades la cooperación, además se favorece la representación de los personajes.
Se ha observado que la mayor dificultad que encontraban no era la adaptación a las características dadas, sino la comprensión de la emoción para poder realizar la historia. Por este motivo es conveniente de dotar de documentación a nuestros alumnos para una mejor comprensión. 

TÍTULO: Dibujo dictado
NIVEL/ETAPA: PRIMARIA (1º)
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad.
DESCRIPCIÓN:
Lateralidad
Esta actividad consta de dos fases:
1ª) Sobre una hoja/pizarra cuadriculada hacer un dibujo sobre las líneas sin que pase el trazo por un mismo punto dos veces.
2ª) Una vez hecho, dictar el dibujo a un compañero. Al finalizar mostrar y comparar con el dibujo original.
RESULTADOS:
Además del trabajo original en nuestros alumnos es una buena manera de afianzar la lateralidad.
CONCLUSIÓN:
Vemos como ya en la primera fase de la actividad se producen, con la situación planteada, una gran diversidad de resultados, no siendo ninguno repetido.

 TÍTULO: Dados
NIVEL/ETAPA: PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: Pensamiento analógico.
DESCRIPCIÓN:
Organizados en parejas y con material unos dados, debemos anotar 10 números del 1 al 20. El objetivo del juego es conseguir sacar con los dados los números anotados antes que el compañero de juego por medio de adicciones.
Variantes: jugar con cartones de bingo, utilizar con otras operaciones.
RESULTADOS:
Los alumnos han realizado esta actividad con gran motivación.
CONCLUSIÓN:
El objetivo creativo se consigue cuando existe una buena planificación de las tiradas a realizar, en donde el alumno debe analizar la situación en la que se encuentra y debe buscar la estrategia para poder conseguir su objetivo. En esta planificación de estrategia a seguir es en donde encontramos la formación de ese pensamiento en nuestros alumnos.
Es importante reforzar a los alumnos que veamos con mayores dificultades para poder ayudarles a conseguir ser lo suficientemente autónomos en el juego.

 TÍTULO: El cuento inventado
NIVEL/ETAPA: Primero de Educación Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad / Flexibilidad
DESCRIPCIÓN: Preparamos cuatro dados de acuerdo al siguiente criterio:
  • Un dado con personajes “héroes”
  • Un dado con personajes “antihéroes”
  • Un dado con distintos lugares (selva, castillo, barco…)
  • Un dado con diferentes objetos (lámpara, cofre, globo…)
Se tiran los dados y con los distintos resultados debemos crear un cuento.
RESULTADOS: Si bien cuesta mucho en sus inicios acaban creando cuentos muy diferentes.
Es necesario primero hacerlo conjuntamente recogiendo las aportaciones que hagan entre todos. Posteriormente cada uno crea su cuento.
CONCLUSIÓN: Es conveniente cambiar los personajes y las situaciones.

 TÍTULO: El precio justo
NIVEL/ETAPA: Primero de Educación Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Fluidez / Innovación
DESCRIPCIÓN: Se reparten monedas, en este caso inferiores a un euro.
Se van haciendo compras de distinto importe y los niños deben encontrar el mayor número de posibilidades de pagar, es decir, deben encontrar el importe exacto utilizando distinto número de monedas.
RESULTADOS: Colocados en grupo suelen encontrar diferentes fórmulas para el pago.
CONCLUSIÓN: Además de introducirles en el mundo de las monedas conseguimos que trabajen la suma, la resta y la multiplicación.


TÍTULO: Rimas
NIVEL/ETAPA: Primero de Educación Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad.
DESCRIPCIÓN: En la pizarra digital insertamos una ruleta con palabras de la unidad que estemos trabajando.
Se acciona la ruleta para que nos asigne, al azar, una palabra con la que deberemos crear una o varias rimas.
RESULTADOS: Al principio sólo se buscan palabras que rimen y con el tiempo se complica realizando pareados graciosos.
CONCLUSIÓN: Precisa de cierto entrenamiento durante unos días hasta que entienden la dinámica. Una vez conseguido iniciamos los pareados que pueden ser graciosos, disparatados, adivinanzas…


TÍTULO: La sílaba perdida
NIVEL/ETAPA: Primero de Educación Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Fluidez / Originalidad.
DESCRIPCIÓN: En la pizarra digital insertamos una ruleta con las sílabas que estamos trabajando en cada momento.
El alumno responsable cada día acciona la ruleta y debe escribir en la pizarra una palabra que contenga la sílaba seleccionada. El resto de compañeros deben decir otras palabras que también la contengan.
Se puede variar la premisa y pedirles palabras que empiecen o acaben con dicha sílaba.
RESULTADOS: Aunque al principio les cuesta, una vez iniciada la dinámica, surgen muchas aportaciones. Incluso se atreven a crear palabras inexistentes que ellos mismos definen de acuerdo a su lógica.
CONCLUSIÓN: Buena herramienta que permite muchas variantes como trabajar aumentativos, diminutivos, familias…
  
TÍTULO: Escaleras matemáticas
NIVEL/ETAPA: 2º Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Flexibilidad
DESCRIPCIÓN: Los alumnos tienen que aprender las tablas de multiplicar de manera diferente. Cada vez que suben y bajan las escaleras ellos van diciendo la tabla que en ese momento están estudiando o la que ellos tengan más dificultad para recordar. En otras ocasiones juegan por grupos y uno se pone en un escalón que no ve, y los de abajo le preguntan la tabla de multiplicar donde está. Si acierta sigue hasta tres aciertos y si falla se cambia de compañero.
Además de las escaleras, aprendemos las tablas haciendo parejas y jugando a pasar el puente. Tienen que decir la tabla que estamos trabajando escuchando a sus compañeros para saber por dónde van y acertar el resultado. Cuando lo aciertan pasan por debajo del puente que forman las manos de todos y avanzan.
Otra manera es con juego de manos.
RESULTADOS: Con estas actividades los alumnos se aprenden de manera activa y divertida las tablas de multiplicar. Fomentamos la creatividad al enseñarles diferentes métodos de trabajar un contenido que todos han de memorizar, pero no necesariamente con la simple repetición oral o escrita.
CONCLUSIÓN: Los resultados son muy positivos ya que los alumnos trabajan la flexibilidad en el aprendizaje viendo muy diversas maneras de llegar al mismo conocimiento.


TÍTULO: Creando fábricas
NIVEL/ETAPA: 2º Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Originalidad
DESCRIPCIÓN: Los alumnos disponen de material y tiempo, así como un ambiente distendido donde se sienten libres de crear y una distribución del aula que propicia el trabajo cooperativo y en equipo.
Esta actividad surge de manera espontánea en los alumnos. Tenían tiempo para crear dibujos, cartas, regalos… a un alumno que es el protagonista del cariñograma de la clase. De manera habitual, disponen de tiempo para crear libremente muestras de cariño.
En esta ocasión, empezaron a crear fábricas de lo más diversas. En tan solo una sesión, cada alumno estaba empleado en crear sus productos, poner sus carteles anunciando su fábrica, carteles de está cerrado o abierto en un horario concreto. Además, vendían o regalaban los productos, con dinero que tenemos en clase para trabajar en matemáticas.
RESULTADOS: Los alumnos se sienten muy motivados con sus fábricas, de las que son creadores, empresarios y empleados a la vez. Desempeñan múltiples funciones y lo más importante, es la ilusión con la que cada día me piden un ratito para trabajar en sus fábricas y poder poner el cartel de abierto. Se ha cubierto la competencia de sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
CONCLUSIÓN: Los resultados son muy positivos ya que los alumnos trabajan la originalidad en cada creación. Con tiempo y ambiente relajado, la creatividad tiene cabida en el aula. 

TÍTULO: Líneas y cuadriláteros
NIVEL/ETAPA: 2º Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Flexibilidad
DESCRIPCIÓN: Los alumnos están dispuestos en dos líneas paralelas en el aula con el fin de poder ver las dos pizarras de la clase que están dispuestas en ambas paredes del aula. Con el fin de fomentar el trabajo en equipo y la comunicación en las creaciones, cambiamos la disposición de las mesas creando cuadriláteros y polígonos aprovechando también que en matemáticas aparecían estos conceptos.
RESULTADOS: Con este cambio de disposición los alumnos desarrollan la creatividad con resultados concretos y palpables. También es cierto que este cambio lo he hecho varias veces a lo largo del curso y al principio, lo que más se notaba era un incremento en la capacidad comunicativa y les llevaba más a estar inmersos en sus grupos y perdían la atención cuando intentábamos los maestros explicarles algo. Poco a poco la colaboración y la creatividad han salido y se ha podido disfrutar.
CONCLUSIÓN: La disposición del aula, da pie a la creatividad o lo dificulta. Por ello, personalmente creo que cambiar la disposición y los compañeros habitualmente, es algo que aporta flexibilidad y riqueza, así como sensibilidad a otras realidades y capacidades. Todos se pueden enriquecer mucho más y aprender a limar sus diferencias, en algunos casos.


TÍTULO: Destaca lo positivo.
NIVEL/ETAPA: 2º Primaria
OBJETIVO CREATIVO: Sensibilidad
DESCRIPCIÓN: Dentro del protocolo para mejorar el buen trato en el colegio, en mi clase en concreto, estamos llevando a cabo una dinámica llena de actividades con el fin de trabajar la sensibilidad, el cariño, la empatía, la autoestima, la confianza en uno mismo, así como el sentimiento de unión del grupo y el respeto a las diferencias. Como son muchas las actividades que llevamos a diario, voy a explicar aquí una de ella; en concreto una que hacemos donde cada alumno tiene que escribir y leer algo positivo del compañero que le toca recibir el cariño de manera especial durante tres días en la clase.
El alumno se pone en pie y cada uno de sus compañeros le dice algo positivo, al menos una cosa buena que destaque de su personalidad y le dan abrazos, practicamos la abrazoterapia.
RESULTADOS: El resultado es impresionante, muy positivo. Desarrollan la capacidad de decir cosas buenas a la cara a otra persona y la que lo recibe, se siente feliz, emocionada. En todos los casos estamos trabajando la sensibilidad. Cuando esta actividad la he grabado y mandado por vídeo a los padres de un niño en concreto que necesita ver y volver a vivir este momento muchas veces, ya que su autoconcepto y el concepto que tiene de sus compañeros es bastante negativo, gracias a esta actividad, está siendo capaz de sentir el cariño de sus compañeros y verlos como eso, no como rivales o enemigos. Los padres lloran al ver esta actividad y lo positivo que les está siendo a sus hijos.
CONCLUSIÓN: El objetivo principal de la educación, tal cual lo veo yo y se lo expuse en la primera reunión inicial del curso a los padres de mi clase, es el desarrollo integral de cada niño, no solamente el académico sino el emocional. Sin desarrollar la sensibilidad en los alumnos, nada que aprendan tendrá verdadero sentido.

TÍTULO: TODO VALE
NIVEL/ETAPA: 2º DE PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: PENSAMIENTO DIVERGENTE
DESCRIPCIÓN:
Con la clase dividida en grupos se plantea un acertijo algo raro o con alguna “trampa”. El grupo debe trabajar unido y recopilar posibles soluciones para este acertijo sin desechar ninguna para finalmente resolver el acertijo con todas aquellas soluciones que ellos han conseguido explicar de forma realista y posible y proponerla en clase a sus compañeros/as mostrando el proceso hasta llegar a esa solución.
Uno de los aspectos más importantes en esta actividad no es rechazar aquellas soluciones a las que no encontramos solución en un principio, sino buscar la explicación que la haga tan válida como cualquier otra.
Ejemplo:
“Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible?”

RESULTADOS:
-       El café estaba congelado porque se le olvidó la noche anterior en la terraza y por la noche hizo mucho frío.
-       La taza estaba cubierta por el platito para que no se enfriase.
-       La taza estaba llena de granos de café, no de café líquido…

CONCLUSIÓN:
            Múltiples respuestas, gran participación, aumento de la autoestima, mayor capacidad para resolver problemas de diferentes formas y siguiendo diferentes estrategias…


TÍTULO: ¿QUÉ VEO AHÍ?
NIVEL/ETAPA: 2º DE PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: ORIGINALIDAD
DESCRIPCIÓN:
Se entrega al alumnado una ficha con una figura geométrica o cualquier otro dibujo. En este caso se le ha entregado una circunferencia.
La actividad que se conoce como “¿qué veo ahí?” comienza con esta pregunta. A partir de este momento el alumnado debe imaginar, crear, soñar… que ve en esa circunferencia y completarla de la forma que ellos/as crean más divertida, creativa o llamativa, según su inspiración en ese momento. Vale cualquier idea y todas son acogidas con un buen comentario.
CONCLUSIÓN:
            Se muestran resultados muy variados y positivos donde la participación de todo el alumnado es muy activa. Por otro lado, es una actividad que te permite conocer más al alumnado, sus intereses y motivaciones, así como gratificar su esfuerzo sin valorar tanto el resultado final como el esfuerzo y la creatividad que muestran.


TÍTULO: ¿QUÉ PASARÍA SI…?
NIVEL/ETAPA: 2º DE PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: ORIGINALIDAD
DESCRIPCIÓN:
Partiendo de los cuentos populares (aunque también lo hemos trabajado con leyendas y noticias reales), se extraen al azar dos personajes de los que se ven en la imagen.
De esta manera, con esos dos personajes, completaríamos el nombre de la actividad de la siguiente forma. Si sale en primer lugar el Gato con Botas y en segundo lugar Caperucita Roja, la actividad quedaría de la siguiente forma:
¿QUÉ PASARÍA SI EL GATO CON BOTAS APARECIESE EN EL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA?
A partir de este momento el alumnado comienza una aventura en solitario o en forma de grupo en el que deben inventar o modificar el cuento original para adaptarlo a este nuevo personaje.
RESULTADOS:
            Algunos de los resultados más llamativos: muestran al gato con botas siendo el guardaespaldas de caperucita roja y luchando con el lobo para salvar a la abuela y a caperucita; el gato con botas sustituye a la abuelita y cuando llega el lobo se encuentra con el gato y sale huyendo…
CONCLUSIÓN:
                Actividad muy recomendable para desarrollar su imaginación y originalidad.


TÍTULO: LOCAS HISTORIAS VIAJERAS
NIVEL/ETAPA: 2º DE PRIMARIA
OBJETIVO CREATIVO: FLEXIVILIDAD
DESCRIPCIÓN:
En pequeños grupos de cuatro a ocho participantes (también se puede hacer con más participantes, solo que se hace muy largo) se les da el comienzo de una historia cualquiera, inventada, a cada uno/a. A continuación, cada participante tiene 5 minutos para continuar la historia como quiera partiendo de lo que se le ha dado. Una vez transcurrido ese tiempo deben pasar su historia al alumno o la alumna que tengan a su derecha, de tal modo que este alumno o esta alumna complete la historia que se está fraguando pero añadiendo los personajes de la historia que le toco en un principio o modificando el hilo de la historia que cae en sus manos.
RESULTADOS:
EL ARMARIO MÁGICO
Ayer cuando abriste el armario para vestirte, descubriste que era mágico y que podrías viajar al lugar que quisieras solo con pensar en él y allí ver a la persona que quisieras antes de abrirlo…

CONCLUSIÓN:
                Actividad muy recomendable para desarrollar su imaginación y originalidad.
  
 TÍTULO: Libro viajero.
NIVEL: 4º
OBJETIVO CREATIVO: Flexibilidad, fluidez y sensibilidad.
DESCRIPCIÓN:
Pretendemos trabajar de una forma diferente la lectura y la escritura. La mejor manera es que los alumnos se sientan verdaderos periodistas en la que deben realizar tareas como leer, investigar, consultar para poder escribir un artículo de la forma más clara y atractiva posible.  La hemos dividido en tres partes comenzando por el libro Un paseo por nuestro pueblo, después nos centramos en temas de la actualidad y finalmente cuentan sus propias experiencias del sacramento de la comunión. Los temas trabajados en el primer y segundo libro se han elegido con las aportaciones del grupo-clase. Algunos de ellos son: El Molino del Rezuelo, polideportivo, la parroquia de Santiago el Mayor, la torre del reloj, la ermita, los desposorios, las cruces, la romería de San Isidro, los cultivos, las bandas de música, los comercios, la Universidad  Popular, la drogadicción y salud, las redes sociales, jóvenes empresarios, desórdenes alimenticios, calentamiento global, beneficios de la lectura, energías renovables, curiosidades científicas, videojuegos, la pobreza mundial, la inmigración ilegal, el mundo ecológico, la importancia del aspecto físico en la sociedad actual…
RESULTADOS:
Los resultados han sido muy satisfactorios, pues los alumnos han cuidado mucho la elaboración, la presentación, la escritura, el orden y limpieza. El trabajo ha resultado muy atractivo y ameno. Se han esforzado buscando fotografías y archivos antiguos.
CONCLUSIÓN:
Con este trabajo además de los objetivos creativos también hemos querido reforzar el trabajo conjunto con las familias y también el respeto y la admiración de los compañeros al leer cada uno su artículo al resto de la clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo + visto